lunes, 12 de noviembre de 2018

Que es la creatividad

¿Que es la creatividad?
La creatividad es la capacidad que tienen todos para imaginar es el pensamiento en el cual podemos hacer todo posible porque en el esta la imaginación,los pensamientos imposibles, los pensamientos divergentes, están todas aquellas dinámicas que algunas veces pueden ser raras pero al final es todo aquello que nuestra mente puede crear para hacer algo diferente y divertido.
Resultado de imagen para la creatividad
se puede decir que todas las personas nacemos con la capacidad de la creatividad  ya que así esta nuestro cerebro creado, aunque unas personas se les de mas la creatividad es porque la han estimulado mas pero las que no, no significa que no tengan.

Resultado de imagen para la creatividad
¿como influye para la solución de problemas?
la creatividad  influye mucho porque gracias a ella podemos tener diferentes soluciones ante problemas que nunca nos imaginamos.
la creatividad nos ayuda a crear diferentes cosas que algunas parecen locas pero muchas nos ayudan cuando menos lo esperamos.

jueves, 8 de noviembre de 2018

Que es resiliencia




QUE ES LA RESILIENCIA

Resultado de imagen para resiliencia¿En que consiste?

Es aquella acción voluntaria en la persona que nos permite salir adelante mediante la visión que tengamos en el futuro.
es decir es aquello que nos permite continuar con nuestras vidas de manera productiva y de manera sana para el mejoramiento de nuestro futuro.


https://definicion.de/resiliencia/


¿como hemos manejado la resiliencia?
cuando estaba en la preparatoria me juntaba con un grupo de muchachas y nos llevábamos todas muy bien a la mitad del año el grupo se separo en dos bandos y yo quede en intermedio  ademas porque había perdido un poco de contacto con ellas porque me la pasaba todo el tiempo con mi novio entonces cuando volví tenia que escojer entre uno de los dos y no escoji a ninguno entonces me quede sin amigas, entonces me puse muy triste porque cuando mi novio no iba la pasaba sola y despues reflexione y comence a crecer y dejar de estar triste por eso, me junte con mas muchachas y todo estuvo mucho mejor.

lunes, 5 de noviembre de 2018

RECURSOS PARA MANTENER ARMONÍA Y EQUILIBRIO PERSONAL

RECURSOS PARA MANTENER ARMONÍA Y EQUILIBRIO PERSONAL

ARMONÍA
La armonía es una acción que tiene mucho que ver con la  amistad y esta  en todas las personas que son amables y son respetuosas con los demás también se puede ver cuando las personas estan enojadas o tienen un problema y lo resuelven entonces se dice que estan en la misma armonía, es decir estan en el el mismo canal.

EQUILIBRIO:
El equilibrio es aquella parte intermedia de la paz y la armonía que deben de tener las personas.

RECURSOS:
Los recursos son todos esos medios que se utilizan para poder conseguir algo en especifico o para llegar a una conclusión es decir son todas las herramientas que utilizan para llegar a un punto en especifico.

miércoles, 24 de octubre de 2018



Esta fue una gran etapa de mi vida ya que me divertí mucho y la pase muy muy bien debido a que me encarto esta etapa de mi vida me senti superada debido a que realice con exito la preparatoria y la verdad fue una etapa muy linda la que pase.

Caracteristicas de la carrera de gestión empresarial

1. Conoces qué es un negocio




Es decir, si eres un emprendedor, tienes muy clara la diferencia entre autoempleo y emprendimiento. Sabes que un negocio no se sostiene sin recursos y que una empresa es mucho más que una oficina bien decorada.



Ante todo, una empresa es un sistema, una manera de hacer las cosas que transmite confianza y el cliente percibe como valiosa, por lo que está dispuesto a pagar por ello, sea producto o servicio lo que esté adquiriendo. 

2. Tienes iniciativa




No estás dispuesto a que otros tomen por ti las decisiones importantes. Pides información y ayuda a todos, pero eres tú el que va unos cuantos metros por delante de cualquier empleado o consultor. 



Tienes una visión de negocio clara y estás constantemente experimentando y asumiendo riesgos para buscar el crecimiento y mejora de tu empresa. 

3. No eres simplemente un administrador




Es decir, un emprendedor no puede limitarse a realizar la tarea de un contable. En muchos casos, esta función la delegamos en otra persona. 



Sin embargo, eso no quiere decir que no tengas que estar pendiente de tu programa de gestión online, observar y analizar los informes de ventas, tu cuadro de mando y tus datos comparativos para diseñar nuestras estrategias enfocadas en el cliente. 

4. Asumes riesgos




Otra de las características de la gestión empresarial es la asunción de riesgos. Ante todo, un empresario es una persona que es capaz de asumir riesgos. No tienes miedo al fracaso, porque has estado en él y has vuelto a levantarte. Sabes que para tener éxito con tu negocio tienes que probar nuevas cosas, con lo que la desconfianza y el conformismo no son una opción. Si algo se puede mejorar, no te quedes estancado; mejóralo. 

5. Sabes delegar




Un buen emprendedor debe tener claro que no puede hacer las tareas él solo. A veces queremos tener el máximo control, pero no lo podemos manejar absolutamente todo. Ni siquiera debemos. Hay personas con talento que podrían hacer esa tarea mejor que tú. Rodéate de los mejores. 



Y cuando hablamos de delegar tareas, no debemos pensar sólo en personas. También en la automatización de tareas que hacer de forma manual llevaría mucho tiempo. 

6. Estás comprometido con tu negocio




El compromiso es uno de los conceptos básicos de todo emprendedor que quiera gestionar su negocio con éxito. No estás dispuesto a dejarlo de lado, ni te da igual que las cosas se hagan de una forma o de otra. 



Aunque te interesa que todos estén motivados, quieres hacer las cosas de manera eficaz y siempre buscas la manera de estimular, persuadir y orientar sabiamente a tus empleados para que saquen lo mejor de sí mismos y trabajen en beneficio del proyecto común. 

7. Sabes escuchar




Un buen emprendedor se caracteriza ante todo por su capacidad para escuchar a otros. Escuchar es rodearte de profesionales y personas que han caminado por ese camino antes. Personas expertas que conocen su sector y a las que no tienes que dirigir; simplemente, dejarte asesorar por ellas, pedir que te mantengan informado y seguir buscando soluciones para tu negocio. 

8. Eres una persona paciente




Si por ejemplo quieres que tu tienda online tenga éxito, has de saber que no lo vas a conseguir en poco tiempo. Es un aprendizaje continuo, de años incluso, en el que tienes que convertirte en un verdadero amante del comercio electrónico para seguir adelante. 



Tienes paciencia cuando no ves resultados, pero estás dispuesto a no someterte al azar. Quieres trazar estrategias efectivas, mantenerlas en el tiempo y superar los obstáculos para que tu negocio en Internet siga avanzando y puedas aumentar tus clientes y tus ventas. 

9. Te encanta analizar




El análisis y la evaluación es el mejor pasatiempo de un buen emprendedor. En los datos, la mayoría de las veces, está la solución. 



El problema es que no siempre disponemos de suficientes datos, o no siempre sabemos interpretarlos correctamente. A veces, hay que hacer pruebas y experimentos hasta que das con la clave de lo que está ocurriendo. 

10. Estás dispuesto a invertir




Un buen emprendedor tiene que tener claro que una baja inversión es, muchas veces, una mala solución. Es cierto que con creatividad, ingenio e imaginación se pueden conseguir grandes cosas con un bajo presupuesto. 



No obstante, aunque limitemos presupuesto, siempre hay que concebir la inversión en la gestión y el análisis de tu negocio no como un gasto, sino como un activo de tu negocio. 

superación personal

¿Que es la superacion personal?

 La superacion personal es mediante la cual obtenemos una manera distinta de pensar  es decir adoptamos una mejor manera para comportarnos.
cuando a traves del tiempo y de distintas acciones las personas cambian su amnera de pensar por una mejor es decir  que  encuntran una mejor manera de desarrollo y que cambian no solo fisicamente si no mentalmente de una manera positiva.

La superacion personal es aquella que se logra a traves de distintas actividades.
Resultado de imagen para superacion personal

lunes, 1 de octubre de 2018

Como una persona es coherente

coherencia

una persona es coherente en distintas situaciones, es decir el termino coherencia. Esto de ser coherente viene cuando dices o haces una afirmación y lo demuestras en tus actos.
cuando una persona es coherente es porque mantiene una linea bien definida en  lo que va a hacer .

un ejemplo claro de esto seria.
una persona dice que va a hacer ejercicio y todos los días en la mañana sale a hacerlo
un ejemplo de incoherencia seria.
una persona dice que quiere bajar de peso pero todos los días come comida chatarra
La coherencia varia ante su significado es decir puede que también se base en la lógica de lo que puede hacer una persona, porque poniendo esto en un ejemplo.
una persona no puede decir que va a volar y lo va a intentar pero por obvias razones no lo va a lograr, entonces eso no podría ponerse en si es coherente o no.
Resultado de imagen para como actua una persona coherente

jueves, 27 de septiembre de 2018

Los 7 habitas de la gente altamente efectiva



Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
  1. El hábito de la proactividad
Es aquello que nos permite escoger nuestra respuesta, nuestras decisiones en el estimulo del medio ambiente así como también va de acuerdo a nuestros principios y valores.
Esto quiere decir que va de acuerdo a los estimularlos y a lo que sentimos de acuerdo a las decisiones que vamos a tomar en pocas palabras decimos que nosotros somos los que hacemos nuestro destino. 
  1. Comenzar con un fin en mente 

este punto es esencial en nuestras vidas debido a que es aquel que nos permite tener algo que podemos visualizar en nuestra mente y que no se ira de ella hasta que la hayamos cumplido, esto quiere decir que es lo que tenemos en la mente y que tenemos que cumplir así como una meta.

  1. Poner primero lo primero 
Es la disciplina que nos permite saber que tenemos primero es decir nos permite poner y ordenar nuestras prioridades, que tenemos que sacar primero, que es mas importante y también. 

  1. Pensar en Ganar-Ganar 
El ganar ganar significa que dos partes ganan, es decir no da la posibilidad de pensar que la vida es un juego que tenemos que ganar, es decir gano yo y gana alguien también las dos partes son conformes.
que obviamente tenemos que tener en mente que  no siempre podemos ganar, a veces se pierde, también la otra parte no puede ganar siempre si no que también pierde.

  1. Buscar entender primero y ser entendido después
Esto quiere decir que siempre tenemos que ponernos en los zapatos de los demás no tenemos que juzgar y dejar a las personas con una idea errónea de lo que son. tenemos que escuchar, entender porque hacen lo que hacen.
Después le puedes plantear y contar lo que te este pasando a ti. 

  1. Sinergizar

  1.  es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. La síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales. El logro del trabajo en equipo y la innovación son el resultado de este hábito.
  2. Afilar la sierra es usar la capacidad que tenemos para renovarnos física, mental y espiritualmente. Es lo que nos permite establecer un equilibrio entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin de ser efectivos en los diferentes papeles (roles) que desempeñamos en nuestras vidas.
Resultado de imagen para los 7 habitos de la gente altamente efectiva resumen

Falta de adaptación en el trabajo

FALTA DE ADAPTACIÓN EN EL TRABAJO

Hoy en la actualidad a habido muchas faltas de oportunidades en el área laboral así que en el momento en que ellos encuentran un trabajo pierden muchas de sus habilidades incluyendo la capacidad para relacionarse con las personas y con el medio del trabajo.

Al momento que quieren convivir con sus compañeros muchas veces no pueden y tampoco pueden hacer su trabajo bien entonces optan por salirse porque no pueden con toda la presión que tienen podemos decir que en  los trabajos deberías de poner algún departamento para la convivencia y adaptación de todos los empleados seria mas fácil para todos el convivir.


Resultado de imagen para falta de adaptacion en el trabajo


https://www.iberley.es/temas/extincion-contrato-causas-objetivas-falta-adaptacion-modificaciones-tecnicas-puesto-trabajo-12351

jueves, 20 de septiembre de 2018

El arte de conversar y saber escuchar


El arte de saber conversar y saber escuchar:

Es importante que todas las personas tengan un punto de vista diferente porque no todos comparten nuestras ideas y si lo hiciéramos seria como hablar contigo mismo.

es importante el saber escuchar a los demás porque muchos tienen diferentes ideas y puedes sacar mucho de todos.
Imagen relacionada
Debemos de dejar de interrumpir a las personas en ciertos puntos y saber escuchar lo que nos están diciendo.

martes, 11 de septiembre de 2018

¿QUE ES LO QUE ME MOTIVA?

¿QUE ES LO QUE ME MOTIVA?

En mi vida hay muchas cosas que me motiva, la principal es ser una persona honrada y de bien, debido a que cada día quiero superarme y ser una muy buena persona.
El echo de saber que si sigo en el camino en el que voy a ser una profesionalista que se hará valer por si misma y sera independiente es algo que me motiva muchismo.
También me emociona y me motiva muchísimo el echo de poder demostarles a mis papas todo lo que eh logrado y que lograre.

creo que también una  motivación externa seria que mi hermanita siga los mismo pasos que yo, obviamente los positivos.

¿Que es la motivación?
La motivación es la inclinación a realizar ciertas cosas o esa emoción que nos invade al pensar que podemos lograr un objetivo a través de nuestro esfuerzo; es el impulso que nos invita a que tomemos acción sobre algo.

¿Tipos de motivación?
1. Motivación extrínseca
Como su nombre indica, cuando nos referimos al tipo de motivación extrínseca estamos hablando de estímulos que nos impulsan a actuar, que son provenientes del exterior y de la actividad que realicemos. En este sentido, lo que nos motiva en realidad son las recompensas externas que obtenemos al lograr el objetivo, como pueden ser el dinero o el reconocimiento.
Vale la pena aclarar que cuando tenemos este tipo de motivación, no necesariamente sentimos satisfacción al hacer todo aquello que debamos hacer para lograr el objetivo que tenemos planteado; es únicamente la recompensa que recibimos al cumplir con la meta lo que nos motiva.
Por ejemplo, podemos trabajar en algo que en realidad no nos guste, pero nos motiva el dinero que recibimos por haber trabajado; o cuando estamos en la universidad y estudiamos fuertemente para pasar una materia que nos cuesta trabajo y no nos gusta, pero nos motiva y el haber logrado esa materia que es necesaria para podernos graduar.
2. Motivación intrínseca
A diferencia de la motivación extrínseca, en este tipo de motivación el impulso que sentimos para realizar una actividad proviene de nuestro interior y no de alguna recompensa externa que podamos obtener con ello.
Este tipo de motivación personal está muy relacionada con nuestro crecimiento personal y nuestra autorealización. En este caso, sentimos placer y satisfacción en el proceso de estar realizando aquella actividad y no únicamente cuando ésta termina.
Por ejemplo, cuando empezamos una práctica de yoga y seguimos asistiendo a la clase mientras vamos mejorando en las posturas, tenemos una motivación intrínseca, pues nos da placer estar practicando yoga.
Cuando tenemos este tipo de motivación personal no tenemos límites, pues nos involucramos por completo y ponemos nuestro empeño en aquello que estamos haciendo.

3. Motivación positiva

Hablamos de motivación positiva cuando tenemos el impulso de realizar alguna actividad y ser constantes en ello, ya sea porque podemos obtener una recompensa positiva en el caso de que sea una motivación extrínseca, o por el placer de realizar ésta actividad si se trata de una motivación intrínseca.
4. Motivación negativa
En el caso contrario, cuando la fuerza que nos motiva para realizar alguna actividad es la de evitar una consecuencia desagradable, como una humillación o un castigo si se trata de motivación externa, o la sensación de fracaso o frustración si es una motivación interna, se trata de un tipo de motivación negativa.

5. Motivación básica

Cuando hablamos de motivación básica en deporte, estamos hablando de aquel impulso o fuerza que tenemos que determina nuestro nivel de compromiso como deportistas con la actividad física que realizamos. Es decir, se trata del interés que ponemos en nuestro rendimiento físico y los resultados positivos del deporte.

6. Motivación cotidiana

En el caso de la motivación cotidiana en deporte, hablamos del interés que sentimos por la actividad física diaria y los resultados o gratificación que obtenemos de ellos inmediatamente.
7. Motivación centrada en nuestro ego
En este tipo de motivación en el deporte, la fuerza que nos lleva a realizar la actividad deportiva que practicamos es el de obtener resultados que comparamos con otros deportistas, es decir, el impulso proviene de nuestro ego.

8. Motivación centrada en la tarea

En este caso, el impulso por realizar nuestra actividad física lo sacamos de nuestros retos y resultados personales y la impresión que nos hacemos nosotras mismas del progreso y dominio en el deporte al que nos dediquemos.


lunes, 10 de septiembre de 2018

Unidad 2 .Des. potencialidades Humanas

Tarea. 2.1 Autonocimiento 
El  yo biopsicosocial
Cualidades y defectos

Autoconocimiento
La conciencia es una verdadera joya en el interior del ser humano. Se desarrolla en base a padecimientos voluntarios y sacrificios conscientes, el ascenso es difícil, pero totalmente posible. El trabajo completo se sintetiza en los llamados 3 Factores de la Revolución de la Conciencia: Morir Sicológico, Nacer Alquímico y Sacrificio por la Humanidad. Si una persona quiere cambiar verdaderamente, debe empezar a dejar de ser lo que es para que pueda convertirse en aquello que anhela. Ese cambio es difícil, requiere Negación. Dejar de hacer lo que hacemos habitualmente y que nosotros mismos nos hemos dado cuenta que nos perjudica directa o indirectamente. Y empezar a hacer aquello que habitualmente le hacemos el quite. Esto también requiere Voluntad. Esta voluntad se desarrolla en forma gradual, lentamente, y con el paso de los años se fortifica. Para Negarse a si mismo se requiere verdadera continuidad de propósitos, se necesita realmente un anhelo profundo, del corazón, y una percepción de lo sagrado que vaya más allá de una simple conjetura intelectual. Se necesita sentir a Dios en el corazón. Mantener un espacio dentro de nosotros que se resista a ser devorado por el sopor del mundo, un destello de niñez que nos de esperanza. Este trabajo con la Muerte se detalla en la siguiente pestaña.

El segundo factor o Nacer Alquímico consiste en no desperdiciar nuestra energía sexual, pues ella, como fuente de vida, será la que permita que el cambio se asiente, y nos dará la potencia y fuerza que se necesita en la vida para cumplir con todos nuestros deberes en el campo de la vida cotidiana. Además, al trabajar con estas energías sabiamente, el trabajo del primer factor o la Muerte Sicológica se acelera fuertemente. Esta práctica constante con las energías sexuales nos permitirá en algún momento convertirnos en ciudadanos consientes del universo en todas sus dimensiones. Esto se detalla en la tercera pestaña.

El tercer factor o Sacrificio por la Humanidad es la consecuencia de los otros dos factores. Al ir desarrollando gradualmente la consciencia, nacerá en forma espontánea el anhelo de servir a los demás. Este servicio tendrá dos facetas: La faceta material, la forma en que nosotros ayudamos a los demás en cubrir las necesidades de la vida practica y cotidiana, y la faceta espiritual, que es la manera en que nosotros entregamos un conocimiento, una idea, que permita a los otros subir su Nivel de Ser. Ambas facetas deben ser entregadas en forma desinteresada.

El Yo Biopsicosocial. El ser biopsicosocial es el yo integral, o sea la reunión de todas sus partes (la que se es y se tiene) que cargadas de energía salen o se manifiestan en las actuaciones. El yo Físico, que es el que más claramente se ve, es el organismo; necesita atención y cuidado para poder desarrollar sus capacidades y convertirlas en habilidades, (alimentación, ejercicio). El yo Psíquico, que es la parte interna, se divide en tres: lo emotivo, la mente y el espíritu. La parte emotiva es la que lleva al hombre a conocerse; es a través de estados de ánimo, sentimientos y emociones, como se da cuenta que existe, y como decía un maestro "no es lo mismo tener un sentimiento en las manos que estar en las manos de un sentimiento" La mente tiene todos los talentos; es necesario desarrollarlos y, más aún, estar consciente de ellos para poder manejarlos positivamente. Debe recordase esto a las personas que dicen con frecuencia: "así soy yo"; "me enojo cuando las cosas no salen como yo quiero". Esas personas están funcionando sólo la parte emotiva; no usan sus talentos de la mente y menos utilizan las capacidades del espíritu; viven reaccionando a las grabaciones que tienen automáticamente, sin ver que cada situación que se presenta en la vida tiene diversa soluciones y no ven más opciones; esta lleva a sentirse mal, frustradas; podría decirse que escogen el camino erróneo. El espíritu es el elemento que busca el significado de la vida, es el "YO profundo", el núcleo de identidad, la parte más interna y dinámica. Se manifiesta a través de lo que se quiere lograr y como quiere lograrse. El yo social: puede expresarse a través de los papeles que vive el individuo como hermano, amigo, padre, madre, vecino, alumno, maestro, etc. Al relacionarse el hombre trasciende a través del yo social, pero no de la que él cree, sino de lo que en realidad es.

jueves, 30 de agosto de 2018

Recursos Naturales del individuo

Recursos Naturales del individuo

  • ¿Que es?
Se e conoce como recurso natural a cada bien y servicio que surge de la naturaleza de manera directa, es decir, sin necesidad de que intervenga el hombre. Estos recursos resultan de vital importancia para el desarrollo del ser humano, ya que brindan la posibilidad de obtener alimentos, producir energía y de subsistir a nivel general.
Los recursos naturales del individuo son los comportamientos y actitudes que hereda.

Todas las personas tienen un importante potencial constituido por las capacidades y las habilidades con las que nace y las que se desarrolla y que va adquiriendo a través de su larga vida.

Este potencial esta en relación directa con todo lo que nuestro cerebro nos permite hacer, pero en la misma medida también depende de nosotros mismo, del tener nuestra propia personalidad a través de las experiencias y vivencias.

Después también debemos tener en cuenta a las personas que conocimos y con las que nos relacionamos a lo largo de nuestras vida.

Resultado de imagen para recursos naturales del individuo




https://definicion.de/recursos-naturales/
https://es.scribd.com/doc/182958259/Tema-1-5-Recursos-Naturales-Del-Individuo-y-Tema-1-6-Identificacion-De-La-Realidad-Personal-docx
PIRÁMIDE DE MASLOW

La pirámide de Maslow es una teoría de motivación que trata de explicar qué impulsa la conducta humana. La pirámide consta de cinco niveles que están ordenados jerárquicamente según las necesidades humanas que atraviesan todas las personas.

La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).

Necesidades básicas:
Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud); dentro de estas, las más evidentes son:
  • Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.
  • Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal.
  • Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.
  • Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales
Resultado de imagen para piramide de maslow

FODA


Resultado de imagen para foda


FODA

El análisis DAFO, también conocido como análisis FODA o DOFA, es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada. Proviene de las siglas en inglés SWOT (StrengthsWeaknessesOpportunities y Threat).
Es una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa, o proyecto, y planear una estrategia de futuro.
Se considera que esta técnica fue originalmente propuesta por Albert S. Humphrey durante los años sesenta y setenta en los Estados Unidos durante una investigación del Instituto de Investigaciones de Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué fallaba la planificación corporativa. Este recurso produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial. El objetivo del análisis DAFO es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se mueve.
El análisis consta de cuatro pasos:
  1. Análisis Interno
  2. Análisis Externo
  3. Confección de la matriz DAFO
  4. Determinación de la estrategia a emplear


lunes, 27 de agosto de 2018

Características de la personalidad


Tarea 2
¿ Que es la personalidad?

La personalidad es algo que distingue a un ser de otro a través de sus experiencias es un conjunto de pensamientos, sentimientos, actitudes y  hábitos que hacen a una persona esta se  va formando desde que eres bebe ya que algunas características de tu persona se heredan de tu familia normalmente la personalidad se va creando a través del tiempo  pero en si la personalidad es el comportamiento y los pensamientos que tiene una persona que la caracteriza de los demás.

¿Cuales son los factores de la personalidad?

1 – PERSONALIDAD ABIERTA:

La Personalidad abierta es la característica que permite a las personas disfrutar de las nuevas experiencias y de las aventuras. Las personas extrovertidas suelen ser curiosas por naturaleza, suelen tener tendencia a apreciar el arte, la imaginación y las nuevas tecnologías. Las personas con la mente abierta prefieren la variedad en casi todos los ámbitos.

2 – DISCIPLINA:

Las personas disciplinadas suelen ser bastante organizadas y tienen un marcado sentido del deber. Por lo general se trata de personas en las que se puede confiar, enfocan sus metas y consiguen los logros que se proponen.

3 – EXTROVERSIÓN:

Las personas extrovertidas son posiblemente aquellas en las que su personalidad destaca por encima del resto. La extroversión es probablemente la característica de la personalidad más reconocible de las cinco. Las personas extrovertidas son conversadores, alegres, aportan energía a los grupos, tienden a ser asertivos y destacan por su gran interacción social.

4 – LA AMABILIDAD:

Podemos determinar la amabilidad como una característica de la personalidad en la que la persona prioriza el buen trato con el resto de personas por encima de su satisfacción personal. Una persona amable tiende a ofrecer su ayuda en todo momento, por lo que la gente le considera como una persona de confianza, servicial y compasiva.

5 – NEUROSIS:

Las personas neuróticas tienden a preocuparse por todo. Se obsesionan por los gérmenes, por las enfermedades, padecen de ansiedad y fácilmente pueden caer en la depresión. Las personas neuróticas, de media, suelen morir más jóvenes debido a que recurren a drogas como el tabaco o el alcohol para aliviar su nerviosismo. Un estudio realizado en el año 2012 reveló que la mayoría de personas neuróticas que recibían un aumento de sueldo se volvían más infelices.
1 – Actitud
2 – Entusiasmo
3 – Ética
4 – Estar enfocado
5 – Saber escuchar
6 – Red social
7 – Persistencia
9 – Seguridad en ti mismo
10 – Autodisciplina
Teoría de los 5  factores de la personalidad:

  • Extraversión (o introversión). Alta socialización, atrevimiento en situaciones sociales, tendencia a evitar la soledad. Tiende a experimentar emociones positivas: satisfacción, alegría, excitación. Posee una intensa relación con el entorno. Su opuesto, la introversión, es idéntico pero del signo contrario en todo.
  • Apertura al cambio (o cerrazón). Curiosidad intelectual, exploración estética, gusto por las experiencias interiores, independencia de juicio. Tiende a la originalidad, la conciencia de las propias emociones y a ser altamente imaginativo. En el caso opuesto, se trata de lo contrario: un talante menos sensible al arte, más conforme a la familiaridad y menos
  • Responsabilidad (o irresponsabilidad). Autocontrol, planificación, organización, todo aquello que compone la voluntad de logro. Tiende a personalidades más concienzudas, más voluntariosas y determinadas, y en su caso opuesto, tiende a valoraciones morales más laxas.
  • Amabilidad (o incordialidad). Docilidad, capacidad de entablar relaciones interpersonales amistosas, confiabilidad, solidaridad. Su polo positivo tiende a una mayor conformidad y el negativo a un pensamiento crítico.
  • Neuroticismo. Personalidades ansiosas, inestables, de mucha volubilidad emocional, con altos contenidos de ansiedad y preocupaciones. Tiende a la baja tolerancia al estrés, poca capacidad social, poca adaptabilidad.



  • https://caracteristicasde.net/personalidad/


    Que es la creatividad

    ¿Que es la creatividad? La creatividad es la capacidad que tienen todos para imaginar es el pensamiento en el cual podemos hacer todo pos...